miércoles, marzo 26
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7LNYRCBJTZDRHMWNGXSIF7BQRQ.jpg?auth=536ccc92887acec4222a4578a22c7044a0584a48c1c5e457a15b89d748997d24&smart=true&width=360&height=269
Economía

Expansión de Ualá en mercados latinoamericanos

Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.La expansión contempla una inyección extra de 66 millones de dólares, respaldada por destacados inversores internacionales. Entre estos se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a la ronda junto con otros participantes prominentes como Allianz X, quienes ya habían guiado la primera etapa de la inversión en noviembre de 2024. Est...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/20/67dccd48ae2c3.jpeg
Economía

Petróleo inicia semana con fuertes subidas ante sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, el principal indicador global, experimentó un aumento de 36 centavos, llegando a un precio de 72.52 dólares por barril. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense incrementó 40 centavos, situándose en 68.68 dólares por barril.El crudo Brent, principal referencia a nivel mundial, registró un alza de 36 centavos, alcanzando los 72.52 dólares por barril. Por su parte, e...
https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_auto/uploads/imagenes/2023/10/28/snow-white.jpeg
Cultura y ocio

Reimaginando un clásico: Blancanieves de Disney en el centro del debate

La nueva versión de "Blancanieves" en acción real producida por Disney ha desencadenado varios debates y críticas, abarcando tanto aspectos artísticos como éticos y sociales. Esta película, bajo la dirección de Marc Webb y con Rachel Zegler interpretando a Blancanieves y Gal Gadot como la reina malvada, intenta reimaginar el clásico animado de 1937 para un público actual. No obstante, las decisiones tomadas durante su desarrollo han provocado reacciones encontradas y cuestionamientos sobre el rumbo creativo de la empresa.Una de las primeras discusiones surgió con la modificación del nombre del filme, que cambió de "Blancanieves y los siete enanitos" a simplemente "Blancanieves". Este cambio fue realizado para evitar el uso del término "enano", que en algunos casos puede considerarse ofensi...
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dd7af94c-eee6-4991-865c-daa7eabc24a1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x627y450.jpg
Inversiones y negocios

La sentencia del Supremo marca un precedente para proyectos eólicos.

El Tribunal Supremo ha dictado un fallo que ratifica la legalidad del parque eólico Campelo, desarrollado por la compañía Greenalia, anulando de este modo una decisión anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Este veredicto representa un cambio relevante en el procedimiento judicial, al rechazar que la autorización administrativa otorgada para dicho proyecto fuera ilegal.El caso generó controversia cuando el TSXG anuló la autorización del parque eólico, argumentando que el proyecto se había fragmentado para esquivar una evaluación ambiental más rigurosa. Sin embargo, el Tribunal Supremo, en su dictamen, señala que el compartir infraestructuras de conexión entre diversas instalaciones eólicas no significa automáticamente que deban evaluarse como un único proyecto desde e...
https://images.ecestaticos.com/nlYOdIzyFHZUmyv2hB5PvtDOeyc=/0x0:2272x1704/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal5dc6f68ca5dc6f68ca8eed9f1ae853943f5ecd1e7.jpg
Cultura y ocio

Literato galardonado crea personajes realistas

Guillermo Saccomanno, autor argentino, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este premio, considerado uno de los más destacados en la literatura hispanoamericana, resalta la excelencia y profundidad de la narrativa de Saccomanno, afirmándolo como una figura importante en la literatura actual.​El escritor argentino Guillermo Saccomanno ha sido reconocido con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito literario hispanoamericano, destaca la calidad y profundidad de la narrativa de Saccomanno, consolidándolo como una figura relevante en la literatura contemporánea.​En las presentaciones y entrevistas tras el estreno de la novela, Saccomanno ha revelado historias ...
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/07/05/1AA24F46-0067-4757-9BF1-3D9AB8A4B833/98.jpg?crop=3840,2161,x0,y200&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply
Inversiones y negocios

BBVA-Sabadell: un nuevo gigante financiero español

En su intervención en la asamblea general que tuvo lugar en Bilbao, el presidente de BBVA, Carlos Torres, resaltó que la unión con Sabadell simboliza un compromiso firme con España y su sistema financiero. Torres expresó total seguridad en el triunfo de la oferta pública de adquisición (OPA) iniciada por BBVA para incorporar a Sabadell. De acuerdo con sus declaraciones, esta iniciativa posee la capacidad de formar una entidad más extensa, robusta y competitiva, preparada para enfrentar los desafíos del ámbito financiero en España y Europa.El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que la fusión con Sabadell representa una apuesta clara por España y su mercado financiero. Durante su intervención en la junta general celebrada en Bilbao, Torres mostró plena confianza en el éxito de la...
https://images.milenio.com/zG_bf6iwvIHO77ZQ39zPFxd0eG4=/375x0/uploads/media/2025/03/20/exhibicion-programa-curatorial-visiones-botanicas.jpeg
Cultura y ocio

Celebración floral en el Museo Kaluz

A lo largo de la historia del arte, la admiración por las flores ha sido un tema constante, reflejando la belleza natural y el simbolismo cultural de estas plantas. El Museo Kaluz presenta una exhibición llamada "Eufloria. Esplendor floral", en honor a esta admiración, con más de 50 piezas artísticas que cubren tres siglos. La exposición estará disponible al público desde el 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, cuando las flores asumen un papel destacado."Eufloria" ofrece una diversidad de obras que exploran cómo se ha representado la flora en el arte, abarcando tanto visiones tradicionales como modernas. En la muestra se encuentran cuadros de creadores, tanto locales como extranjeros, que han plasmado la esencia floral con enfoques singulares. Esta exposición brinda un...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2025/03/21/67dd0d072310b.jpeg
Economía

Encuesta financiera revisa a la baja el crecimiento del PIB

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.Las cifras muestran que, de los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta un crecimiento inferior al 1% para la economía mexicana este año. Dentro de este grupo, algunos anticipan un estancamiento, con estimaciones de crecimiento nulo del PIB. En este escenario, se ha inc...