Baterías de sal: la alternativa china al litio para la movilidad eléctrica

https://images.forococheselectricos.com/wp-content/uploads/2023/08/bateria-sodio-biwatt.jpg

En las avenidas de Hangzhou, ubicada en el este de China, una gran cantidad de scooters eléctricos con baterías a base de sodio están captando la atención de los peatones. Estos vehículos, que incluyen desde versiones tipo Vespa hasta otras más económicas, no emplean las baterías convencionales de plomo-ácido o de iones de litio, sino que utilizan baterías de sodio, un recurso significativamente más abundante y accesible. Esta innovación tecnológica forma parte de un esfuerzo mayor en China, donde la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía están avanzando hacia el futuro con una alternativa al litio que podría transformar la estructura del mercado internacional.

Aunque en otras partes del mundo se esfuerzan por optimizar las baterías de iones de litio, las compañías chinas avanzan notablemente en la creación de baterías de iones de sodio, que presentan una opción prometedora para disminuir la dependencia de los materiales escasos requeridos en la producción de baterías de litio.

Baterías de sodio: una alternativa más abundante y económica

Las baterías de iones de sodio, al igual que las de litio, funcionan con un mecanismo de intercambio de iones entre los polos positivo y negativo de la batería. La principal diferencia radica en el material utilizado: en lugar de litio, estas celdas emplean sodio, un elemento mucho más abundante en la corteza terrestre y en la sal marina, lo que hace que las baterías de sodio sean potencialmente más económicas y sostenibles a largo plazo.

El sodio se encuentra de manera abundante, a diferencia del litio, que actualmente está concentrado en países como Australia, China y Chile. La producción masiva de baterías de iones de sodio podría aliviar los cuellos de botella en las cadenas de suministro del litio, un factor que se ha convertido en un problema importante en la industria de vehículos eléctricos debido a la creciente demanda de este metal.

Aunque presentan beneficios en cuanto a accesibilidad y costo, las baterías de iones de sodio todavía tienen ciertos inconvenientes. Su capacidad de almacenamiento energético es considerablemente inferior a la de las baterías de litio, lo que implica que los vehículos que se valen de ellas poseen menos autonomía. No obstante, dado que los vehículos de dos ruedas, como scooters y motocicletas, cubren distancias más cortas y no necesitan tanta energía como los automóviles, las baterías de sodio pueden ser una alternativa viable para este sector.

Avances en motos eléctricas de dos ruedas

El mercado chino de vehículos eléctricos de dos ruedas está experimentando un auge, con millones de scooters eléctricos vendidos cada año. Las baterías de sodio han sido especialmente atractivas para este sector debido a su bajo costo y la menor demanda de autonomía que requieren estos vehículos.

Yadea, una de las compañías líderes en la producción de scooters eléctricos en China, ha incorporado esta innovación tecnológica en sus vehículos, y ha colaborado con estaciones de carga rápida que facilitan la recarga de las baterías de sodio desde el 0% hasta el 80% en apenas 15 minutos. Adicionalmente, han establecido estaciones para el intercambio de baterías, lo cual permite a los usuarios reemplazar de manera ágil sus baterías descargadas por otras completamente cargadas, optimizando así la experiencia del usuario junto con la eficiencia operativa de los scooters.

Este método está contribuyendo a destacar a China como un referente global en el ámbito de la fabricación y utilización de baterías de sodio, una innovación que todavía no ha llegado a una producción a gran escala mundial, pero que ha demostrado un gran potencial en la zona. La incorporación de estas baterías en el transporte urbano de China podría disminuir la huella de carbono y proporcionar una opción más económica frente a las baterías de litio, que son más caras.

El futuro de las baterías de sodio en el sector energético

Las baterías de iones de sodio no solo están siendo consideradas para el uso en vehículos eléctricos, sino también para el almacenamiento de energía. Con el creciente interés por las energías renovables, como la solar y la eólica, las baterías de sodio ofrecen una solución potencialmente más económica para almacenar energía en centrales de almacenamiento a gran escala. Este mercado, que se espera que crezca considerablemente en los próximos años, podría convertirse en uno de los campos clave para el desarrollo de las baterías de sodio, lo que permitiría a China aprovechar su liderazgo en el almacenamiento de energía.

Las baterías de sodio podrían ser útiles para estabilizar la red eléctrica al acumular energía en momentos de alta producción y liberarla cuando la demanda es alta, sin interferir directamente con los requerimientos de los vehículos eléctricos, lo que las convierte en una opción óptima para el almacenamiento en gran escala.

El desafío de la producción en masa y la competencia con las baterías de litio

Aunque el futuro de las baterías de sodio parece prometedor, todavía existen desafíos importantes. A pesar de los avances, las baterías de sodio no pueden competir directamente con las baterías de litio en términos de eficiencia y costo para aplicaciones como los automóviles eléctricos. Los fabricantes chinos, como CATL, están trabajando para mejorar la tecnología y lanzar baterías de sodio para camiones y vehículos pesados, pero se estima que su adopción a gran escala en vehículos de cuatro ruedas aún está a unos años de distancia.

Sin embargo, el impulso hacia la producción masiva de baterías de sodio, especialmente para el almacenamiento de energía y vehículos de dos ruedas, está posicionando a China como el líder en esta tecnología emergente. Las inversiones en investigación y desarrollo, junto con la capacidad de China para adaptar rápidamente sus infraestructuras de fabricación, son factores que favorecen a este país en la carrera global por el dominio de las baterías de sodio.

El auge del sodio: el porvenir de las baterías y el acopio de energía

Con el progreso de China en la manufactura y utilización de baterías de sodio, se anticipa una revolución tanto en el ámbito de los automóviles eléctricos como en el sector de la energía. A pesar de que las baterías de sodio todavía enfrentan ciertos retos, su abundancia, menor coste y capacidad para integrarse de manera eficiente en el almacenamiento energético las destacan como una opción importante frente a las convencionales de litio. Con el avance continuo de la tecnología y la expansión en el mercado, las baterías de sodio podrían desempeñar un papel esencial en la transición hacia una economía más ecológica y sostenible.

Por Camila Santos Hernandez