Ciencia y tecnología

https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/0/8/7/simonjohnson.jpg

¿Por qué deberíamos considerar pagar por TikTok e Instagram?

​Simon Johnson, economista reconocido por sus investigaciones sobre el impacto de las instituciones en la prosperidad de las naciones, ha propuesto una idea provocadora: los usuarios deberían considerar pagar por el uso de plataformas como TikTok o Instagram. Esta sugerencia surge en un contexto donde la economía digital y la influencia de las redes sociales en la sociedad están siendo objeto de intenso debate.Johnson sostiene que el sistema vigente de las redes sociales, que parece ser gratuito para los usuarios, en realidad implica un costo oculto importante. Las plataformas recogen y comercializan datos personales, generando inquietudes respecto a la privacidad…
Read More
https://iedigital.edu.co/wp-content/uploads/2024/03/IAEnEducacion.jpg

Futuro incierto para la inteligencia artificial general

​Una reciente encuesta realizada por la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI) a 475 expertos en inteligencia artificial (IA) de todo el mundo ha revelado que el 76% considera "muy improbable" o "improbable" que las técnicas actuales logren alcanzar una inteligencia artificial general (AGI), equiparable a la humana. A pesar del auge de la IA y los impresionantes avances recientes como los modelos Maverick de Meta, muchos expertos sostienen que simplemente escalar los modelos existentes no será suficiente.​Científicos como Nuria Oliver señalan que aún estamos muy lejos de una IA con autoconciencia y complejidad humana. Otros, como…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/04/15/67fe04ba54900.jpeg

Proponen entidad para supervisar la inteligencia artificial.

​En México, se está promoviendo un cambio en las leyes para crear un marco normativo que dirija el progreso y la utilización de la inteligencia artificial en la nación. Esta propuesta pretende garantizar que la aplicación de tecnologías que usan IA se lleve a cabo de forma ética, abierta y en respeto a los derechos humanos.​El plan incluye la fundación de una organización novedosa dedicada a vigilar y controlar la inteligencia artificial, con el fin de asegurar que su utilización no perjudique a las personas ni a la sociedad en su conjunto. Asimismo, se pretende que los sistemas de inteligencia…
Read More
La Tabla Periódica: Un recurso esencial en la Química

¿Qué indica la tabla periódica?

¿Qué es la tabla periódica?La tabla periódica es uno de los pilares fundamentales de la química moderna, una herramienta imprescindible para científicos, estudiantes y profesores que buscan entender la naturaleza de los elementos y sus interacciones. Este recurso organiza de manera sistemática todos los elementos químicos conocidos, permitiendo identificar patrones y propiedades que facilitan el estudio y la aplicación de la química.Historia y desarrolloEl nacimiento de la tabla periódica se remonta al siglo XIX, cuando los científicos empezaron a reconocer que ciertos elementos compartían características similares. Dmitri Mendeléyev, un químico ruso, jugó un papel crucial al organizar los elementos en…
Read More
La Tabla Periódica: Un recurso esencial en la Química

La tabla periódica en la enseñanza

¿Cómo se define la tabla periódica?La tabla periódica es un componente esencial de la química actual, una herramienta indispensable para los investigadores, los alumnos y los docentes interesados en comprender las características de los elementos y sus interacciones. Este recurso dispone de manera ordenada todos los elementos químicos que se conocen, permitiendo reconocer patrones y características que simplifican el aprendizaje y la aplicación de la química.Evolución y antecedentesEl desarrollo de la tabla periódica tiene su origen en el siglo XIX, cuando los investigadores comenzaron a identificar que algunos elementos poseían características semejantes. Dmitri Mendeléyev, un químico de Rusia, tuvo un…
Read More
Esta regla inmutable de la química es... falsa! 🧪

Química orgánica en la vida diaria

¿Cómo se define la química orgánica?La química orgánica es una disciplina química enfocada en el análisis de la estructura, propiedades, composición, reacciones y síntesis de los compuestos que poseen carbono. Estas moléculas pueden incorporar otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, entre otros. La relevancia de la química orgánica reside en su utilización en múltiples áreas, desde la medicina hasta la producción de plásticos y combustibles.Historia de la química orgánicaLa química orgánica tiene su origen en el siglo XIX, cuando los investigadores empezaron a estudiar la habilidad del carbono para crear una amplia gama de compuestos. Un acontecimiento…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66PVR3LXTBEAXHBWSEKGD2JRHM.jpg?auth=6fd0f44eed76f4c7353ded5db2ba497b743b90667204111ed4108236576b05f6&width=1960&height=1470&focal=33751476

Un invierno cuántico acecha a la tecnología europea

Europa se enfrenta a un desafío considerable en el área de las tecnologías cuánticas, según señalan varios especialistas en el sector. La mecánica cuántica, que examina las características microscópicas de la materia, podría transformar de manera radical sectores importantes como la ciberseguridad, la industria, la salud y la defensa. Sin embargo, el continente europeo está en una posición de debilidad frente a naciones como Estados Unidos y China, que están a la vanguardia en el desarrollo y uso de estas tecnologías. La falta de una estrategia cohesiva y la insuficiente inversión privada en Europa son algunos de los elementos que…
Read More
https://okdiario.com/img/2017/05/31/velocidad-de-la-luz-2.jpg

Entendiendo la velocidad de la luz

¿En qué consiste la rapidez de la luz?La rapidez de la luz es un concepto esencial en física que describe la rapidez con la que las ondas electromagnéticas, como la luz visible y otras formas de radiación electromagnética, se desplazan por el vacío. Este fenómeno ha capturado la atención de científicos y filósofos durante siglos, y su comprensión es vital para el progreso de varias áreas científicas.El valor exacto de la velocidad de la luz en el vacío es de 299,792,458 metros por segundo. Esta cifra se ha convertido en una constante universal utilizada no solo en física, sino también…
Read More