Economía

https://i0.wp.com/eltiempolatino.com/wp-content/uploads/2024/05/crecimiento-economia.jpg?fit=800500&ssl=1

Los temores económicos más altos desde 2009 preocupan a EE.UU.

I'm ready to help with your request. Please provide the HTML text that you want to be rewritten in a different language and structure according to the given instructions.Según la encuesta, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento del desempleo en el próximo año, la cifra más alta desde 2009. Además, las expectativas de inflación para el próximo año subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Estos datos reflejan el creciente nerviosismo entre los ciudadanos respecto a la estabilidad económica del país.​Lo siento, no parece que hayas proporcionado ningún texto para reescribir. Por favor, proporciona…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/LZUTQ56LKBCFRNIWTSYNNQT3VM.jpg?smart=true&auth=14582a64db69ef3b60815c32acff3bf640524a14d59ec4672ff5d8de3bc62427&width=800&height=450

Aranceles provocan incertidumbre financiera

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.Bolsas en Estados Unidos:El Nasdaq Composite encabezó las caídas, con una baja del 1.92% (333 puntos), finalizando en 16,989 puntos.El Dow Jones Industrial Average tuvo una ligera reducción del 0.06%, cerrando en 41,559 unidades.El S&P 500 sufrió un retroceso del 0.94%, llegando a 5,528 puntos.Estas bajadas se deben…
Read More
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7LNYRCBJTZDRHMWNGXSIF7BQRQ.jpg?auth=536ccc92887acec4222a4578a22c7044a0584a48c1c5e457a15b89d748997d24&smart=true&width=360&height=269

Expansión de Ualá en mercados latinoamericanos

Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.La expansión contempla una inyección extra de 66 millones de dólares, respaldada por destacados inversores internacionales. Entre estos se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a la ronda junto con otros…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/20/67dccd48ae2c3.jpeg

Petróleo inicia semana con fuertes subidas ante sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, el principal indicador global, experimentó un aumento de 36 centavos, llegando a un precio de 72.52 dólares por barril. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense incrementó 40 centavos, situándose en 68.68 dólares por barril.El crudo Brent,…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2025/03/21/67dd0d072310b.jpeg

Encuesta financiera revisa a la baja el crecimiento del PIB

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.Las cifras muestran que, de los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta un crecimiento inferior al 1% para…
Read More
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/5c7577b3f517ecd02e652e5b501216ba/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2023/04/27/16826015765258.jpg

Las 10 mejores cuentas remuneradas de febrero de 2025

Dentro del escenario económico actual, el incremento de la inflación ha provocado un notable aumento en los costos de productos y servicios básicos, impactando la capacidad adquisitiva de los consumidores. Esta situación ha impulsado a muchos a encontrar tácticas para mejorar la gestión de sus finanzas personales y reducir el efecto de la inflación en sus gastos.En el contexto económico actual, la inflación ha generado un aumento significativo en los precios de bienes y servicios esenciales, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Este fenómeno ha llevado a muchos a buscar estrategias para optimizar sus finanzas personales y mitigar el…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/08/82/90/32/1200x675_cmsv2_950a5da2-9623-58d0-bf48-263b0222c7d5-8829032.jpg

Trump decide aplazar aranceles y bolsas europeas reaccionan

En el contexto económico actual, marcado por la inestabilidad de los mercados y las recientes disputas comerciales, los inversores buscan tácticas para resguardar y aumentar su capital. Una alternativa que ha cobrado importancia es la inversión en bonos vinculados a la inflación, comúnmente llamados bonos indexados. Estos productos financieros brindan una defensa contra la pérdida del poder adquisitivo, ajustando sus rendimientos según las fluctuaciones en los índices de precios al consumidor.Qué son y cómo Operan los Bonos Vinculados a la InflaciónDefinición y Funcionamiento de los Bonos Ligados a la InflaciónLos bonos ligados a la inflación son títulos de deuda emitidos…
Read More
https://www.ucodigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/e5cjqnmo_donald-trump-elon-musk_625x300_29_November_24.jpeg

Criptomonedas: el salvavidas financiero de Tesla y Trump

En el entorno económico actual, caracterizado por la reciente implementación de aranceles por Estados Unidos a productos provenientes de México, Canadá y China, los inversionistas buscan modos de proteger y aumentar sus ahorros para 2025. Varios analistas han ofrecido sus puntos de vista sobre las clases de activos más aconsejables para este año, teniendo en cuenta aspectos como las políticas económicas del gobierno estadounidense, las tensiones geopolíticas y las proyecciones del crecimiento mundial.Acciones: Oportunidades y RetosLas acciones siguen siendo una opción interesante para muchos inversores. De acuerdo con especialistas de una prestigiosa institución financiera, se espera que las acciones continúen…
Read More