El desplome de Evergrande: radiografía de la desaceleración económica china

https://www.df.cl/noticias/site/artic/20250812/imag/foto_0000000220250812124635/427919830.jpg

El colapso de China Evergrande Group se ha convertido en un símbolo de la desaceleración económica de China, evidenciando la caída de la demanda interna, el aumento del endeudamiento corporativo y la presión sobre los mercados globales. La exclusión de la compañía de la Bolsa de Hong Kong, programada para el 25 de agosto, marca el desenlace de una crisis que expone vulnerabilidades estructurales y genera incertidumbre entre inversionistas y autoridades financieras internacionales.

Evergrande, una de las más importantes constructoras del país, no pudo satisfacer las condiciones para reanudar la negociación de sus acciones, las cuales están suspendidas desde enero de 2024. Los liquidadores conjuntos, Edward Middleton y Tiffany Wong, confirmaron que los certificados de acciones mantendrán su validez, aunque “no podrán ser comercializados” tras la exclusión definitiva. La compañía está en proceso de liquidación por disposición del Tribunal Superior de Hong Kong desde enero del año anterior, luego de que su período de gracia de 18 meses concluyera sin progresos relevantes.

Marco regulatorio y causas de la crisis

El colapso de Evergrande no puede separarse del contexto regulatorio que precipita su quiebra. En agosto de 2020, el gobierno chino implementó la política de las “tres líneas rojas”, que obligaba a los desarrolladores a limitar pasivos, mantener un nivel de deuda neta controlado y garantizar reservas de efectivo suficientes. Esta campaña de desapalancamiento, destinada a sanear el sector inmobiliario, desencadenó una severa crisis de liquidez, afectando particularmente a las empresas más endeudadas, incluyendo a Evergrande.

Constituida en 1996 por Xu Jiayin, Evergrande impulsó el desarrollo del sector inmobiliario en China mediante un esquema de expansión enfocado en el endeudamiento y adelantos de los compradores. En 2017, la empresa alcanzó una valoración bursátil récord de 414.400 millones de dólares hongkoneses, y Xu se convirtió en el hombre más acaudalado de China. No obstante, la falta de financiamiento y la devaluación de los precios inmobiliarios hicieron inviable su modelo comercial. Al concluir junio de 2023, Evergrande declaró obligaciones por 2,38 billones de yuanes, excediendo sus activos en 644.200 millones de yuanes y con un total de deuda de 624.770 millones de yuanes.

Influencia en la economía y el mercado inmobiliario

El empeoramiento de la situación financiera se intensificó debido a acusaciones de fraude contable en 2023, que afectaron a su filial en el país y a la firma auditora PwC. Xu Jiayin recibió una prohibición perpetua para participar en los mercados de valores, mientras que la empresa se encuentra enfrentando procesos legales y regulatorios.

Evergrande gestiona más de 3.000 entidades legales y tiene 1.300 proyectos en marcha en más de 280 ciudades. Muchos de estos están sin terminar, provocando un impacto negativo en el mercado inmobiliario y dejando muchas residencias vacías. El colapso también repercute en dos de sus subsidiarias que cotizan en Hong Kong: China Evergrande New Energy Vehicle Group y Evergrande Property Services Group.

El mercado inmobiliario en China continúa deprimido desde que se establecieron las «tres líneas rojas», con una disminución interanual del 3,7% en los precios de casas nuevas en 70 urbes del país en junio de 2025. La caída en el valor de las propiedades, que constituyen aproximadamente un 70% del patrimonio de las familias, ha mermado la confianza de los consumidores y ha impactado el financiamiento de las administraciones locales, que dependen de la venta de terrenos.

Perspectivas y medidas del gobierno

Las autoridades de China han impulsado subsidios para vehículos, aparatos electrodomésticos y teléfonos móviles, además de fomentar el mercado de valores como opción de inversión. Sin embargo, los analistas señalan que la estabilidad del sector de bienes raíces es fundamental para restaurar la confianza del consumidor y la inversión privada. El rendimiento de otras empresas desarrolladoras es desigual: Jinmao experimenta un aumento del 50% en sus acciones, mientras que Country Garden y China Vanke se enfrentan a descensos, parcialmente contrarrestados por préstamos del gobierno.

La crisis de Evergrande resalta las vulnerabilidades de la segunda economía mundial, afectando a inversionistas y mercados internacionales, y se posiciona como un caso emblemático sobre los riesgos de endeudamiento excesivo y la importancia de la regulación en el desarrollo inmobiliario.

Por Camila Santos Hernandez