La Unión Africana se unió hace poco a la iniciativa Correct The Map («Corrijan el Mapa»), que persigue que los gobiernos, instituciones académicas, corporaciones y organizaciones dejen de usar la proyección de Mercator en la creación de mapamundis. Esta campaña busca presentar a África con su verdadera dimensión, evitando la alteración que ha afectado la percepción mundial del continente durante siglos.
La proyección de Mercator, creada en el siglo XVI por el cartógrafo Gerardus Mercator, se convirtió en una herramienta crucial para la navegación, ya que permitía a los marineros determinar rutas precisas mediante la brújula. Sin embargo, este método de representación plana exagera el tamaño de los territorios cercanos a los polos, como Norteamérica y Europa, mientras reduce visualmente la extensión de regiones cercanas al ecuador, como África y Sudamérica.
Equal Earth: la opción que representa con mayor fidelidad el mundo real
La campaña Correct The Map propone utilizar la proyección Equal Earth, que ajusta la escala de los continentes de manera más precisa, reflejando su verdadera extensión geográfica. Según los impulsores de la iniciativa, los mapas basados en Mercator, como los que aparecen por defecto en aplicaciones digitales populares, han condicionado la percepción global durante más de 450 años, ofreciendo una visión distorsionada del mundo.
Podría parecer simplemente un mapa, pero en realidad no lo es, comentó Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana. Según quienes abogan por la campaña, la distorsión en la proyección de Mercator no es únicamente un asunto técnico, sino también uno de «influencia y percepción», porque ha afectado la forma en que se percibe la relevancia de las naciones y continentes.
El reto numérico en la elaboración de los mapas
Mostrar la superficie curva de la Tierra en un mapa plano es un desafío matemático que siempre conlleva alguna distorsión. Según el método cartográfico que se elija, pueden modificarse el tamaño, la forma y la localización de los continentes. La proyección de Mercator es del tipo cilíndrico: los meridianos aparecen como líneas rectas paralelas y equidistantes, a pesar de que realmente se encuentran en los polos.
Este diseño hace que regiones alejadas del ecuador se vean mucho más grandes de lo que son. Por ejemplo, África es aproximadamente 14 veces más grande que Groenlandia, aunque en el mapamundi de Mercator ambos territorios aparentan dimensiones similares. De manera similar, Brasil es cinco veces más grande que Alaska, aunque en muchos mapas parezcan comparables.
El impacto cultural y educativo de la distorsión
El uso extendido de la proyección de Mercator ha reafirmado una percepción incorrecta sobre el tamaño comparativo de los continentes, particularmente de África, lo cual ha impactado en la educación, la política y los medios de comunicación. Entidades como Africa No Filter describen esta proyección histórica como “la mayor campaña de desinformación”, subrayando la relevancia de presentar mapas que representen la realidad geográfica de forma justa.
El cambio hacia representaciones más precisas no solo busca corregir errores técnicos, sino también promover un enfoque más justo y equilibrado en la comprensión del mundo, donde todos los continentes sean representados con su verdadera magnitud.
Hacia mapas más precisos y justos
La campaña Correct The Map representa un paso significativo hacia la corrección de distorsiones históricas en la cartografía mundial. Adoptar proyecciones como Equal Earth permitirá que África y otros continentes sean visualizados con la exactitud que merecen, fomentando una educación más precisa y una percepción global más equilibrada. La iniciativa subraya que los mapas no son solo herramientas de navegación, sino también instrumentos culturales que influyen en la manera en que se entiende el mundo.
