Sectores económicos y la moda en abril

https://media.fashionnetwork.com/cdn-cgi/image/fit=contain,width=1000,height=1000,format=auto/m/67fc/7429/47db/528b/dd79/32aa/cc91/4cc8/d668/1ae5/1ae5.jpg

En la primera quincena de abril de 2025, la inflación en México mostró una ligera desaceleración, ubicándose en un 3.96% anual, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este comportamiento refleja una estabilización en los precios generales, lo que ha tenido un impacto directo en diversos sectores económicos, incluyendo la industria de la moda.​

Comportamiento de los precios en el sector moda

Durante este periodo, la categoría de «prendas de vestir y calzado» registró un incremento anual del 1.73%, posicionándose como la segunda subdivisión con menor aumento dentro del INPC. En términos mensuales, entre la primera quincena de marzo y la de abril, los precios en este sector aumentaron un 0.25%, mientras que en comparación con la última quincena de marzo, el alza fue del 0.15%. Estos datos indican una presión inflacionaria contenida en el ámbito de la moda, a diferencia de otros sectores que han experimentado aumentos más pronunciados.​

Elementos que afectan la constancia de precios

La moderación en el crecimiento de los precios en la industria de la moda puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la competencia en el mercado ha llevado a las marcas a mantener estrategias de precios más competitivas para atraer a los consumidores. Además, la adaptación de las empresas a las preferencias cambiantes de los consumidores, como la demanda de productos sostenibles y de calidad, ha influido en la estabilidad de los precios. Asimismo, la eficiencia en las cadenas de suministro y la optimización de procesos productivos han permitido a las marcas controlar sus costos y, por ende, los precios al consumidor.​

Proyecciones para la industria de la moda en el futuro cercano

La industria de la moda en México probablemente seguirá enfrentándose a retos vinculados con la inflación, aunque de forma más suave. Elementos como las variaciones en los precios de los materiales, los ajustes en las preferencias de los consumidores y las estrategias económicas del gobierno tendrán un impacto en cómo evolucionan los precios en este ámbito. A pesar de esto, la habilidad de las marcas para adaptarse y su atención a la sostenibilidad y la alta calidad podrían ayudar a conservar la estabilidad en los costos de la ropa y los zapatos.

Por Camila Santos Hernandez