Responsabilidad social

https://forbes.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250716100148_1920.jpg

Pack2Earth acelera la innovación en bioplásticos compostables con nueva ronda de inversión

Pack2Earth, una empresa emergente catalana enfocada en bioplásticos que se descomponen a temperatura ambiente, ha concretado una ronda de inversión por 1,6 millones de euros. Esta inversión facilitará la aceleración de su plan de investigación y desarrollo (I+D), la expansión en mercados estratégicos, y su fortalecimiento como líder en soluciones sostenibles que sustituyen a los plásticos tradicionales. La recaudación de fondos ha sido encabezada por Swanlaab Venture Factory, un fondo español de capital de riesgo, e incluye la participación de inversores internacionales como JRV Holding de Alemania, Creand Credit Andorrà a través de Scale Lab Andorra, y el fondo español…
Read More
https://ipsnoticias.net/wp-content/uploads/2021/09/Plastico-volumenes-Hans-Braxmeier-Pixabay-Unctad.jpg

El impacto del comercio internacional en la reducción de plásticos

El intercambio comercial a nivel global se halla ante un dilema, ya que mientras millones de toneladas de plásticos continúan contaminando los mares y los entornos naturales, el sector comercial internacional debe ajustarse para ser parte de la solución en vez de agravar el problema. La reciente revisión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca que, aunque la fabricación de plásticos sigue siendo un pilar económico, la creciente presión mundial demanda cambios inmediatos en el comercio mundial para fomentar opciones sostenibles y remover las barreras que impiden el avance de productos alternativos al plástico.La…
Read More
https://ehicleantech.com/cdn/shop/articles/ehi_cleantech_ventures_global_agriculture_venture_fund.jpg

El desafío de la agricultura mundial: más alimentos, menor huella climática

La agricultura a nivel mundial se enfrenta a un desafío vital en las próximas décadas: proveer alimentos a una población en aumento mientras se minimiza su impacto en el clima. Según el documento Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se prevé que la producción alimentaria global aumente un 14 % en la siguiente década, principalmente gracias a los países con ingresos medios. Sin embargo, los analistas señalan que este incremento no será suficiente para cerrar las constantes brechas…
Read More
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2025/01/05/fabrtica-coches-Reg3kKTKxj9oE1u09Sd4XAN-1200x840@diario_abc.jpg

El futuro de la automoción en España: retos de electrificación, talento y alianzas estratégicas para avanzar

El sector automovilístico en España está en un momento crítico. Con un panorama lleno de incertidumbres globales, conflictos geopolíticos, rápida evolución digital y creciente presión reguladora, el sector debe ajustarse rápidamente a las nuevas condiciones para mantener su competitividad. En el informe EY Highlights Automotive 2025, presentado durante una reunión en Madrid con actores del ecosistema automotriz, se expresa que el sector automovilístico necesita una estrategia bien definida para garantizar su sustentabilidad y su adaptación a las tendencias emergentes en movilidad. La electrificación, la digitalización y la competitividad industrial son los tres fundamentos esenciales que marcarán el porvenir de esta…
Read More
Sporting San Miguelito

El compromiso empresarial de Juan José Zonta Sing con la región

Según la última edición de la Revista Summa, conocida por ser uno de los más importantes medios editoriales de negocios en América Central y el Caribe, Juan José Zonta Sing ha sido mencionado como uno de los líderes influyentes en la región para el año 2025. Como Gerente General de HealthCare Products Centroamérica, Zonta Sing pertenece a un exclusivo grupo de expertos que están cambiando el entorno empresarial y de salud en Panamá y sus países cercanos.Este reconocimiento no solo evidencia el desempeño excepcional de Zonta Sing en el ámbito de la salud, sino que también demuestra el impacto favorable…
Read More
https://www.ipec.misiones.gov.ar/wp-content/uploads/2020/09/IPEC-Misiones-Dia-contra-la-trata-de-personas-ph-Border-Periodismo.jpg

Trata de personas: una emergencia global que exige intervención inmediata

A pesar de los esfuerzos globales para eliminar la trata de personas, esta actividad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más comunes y menos visibles en la actualidad. Entre los años 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, aunque se cree que el número real podría ser significativamente más alto. Este problema no solo evidencia una desigualdad estructural profunda, sino que también se agrava por situaciones de conflicto armado, desplazamiento forzado y crisis climática, aumentando la vulnerabilidad de millones de individuos.En este escenario, mujeres, niñas y niños siguen siendo los principales objetivos de las redes…
Read More
https://definicion.de/wp-content/uploads/2024/07/justicia-climatica.jpg

Justicia climática: decisión histórica de la Corte Internacional de Justicia

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una opinión consultiva que consolida la justicia climática como un imperativo legal en el marco del derecho internacional. Este pronunciamiento, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldado por la participación activa de 96 Estados y 11 organizaciones internacionales, marca un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. La opinión, impulsada por pequeños Estados insulares del Pacífico, establece de manera inequívoca que todos los Estados tienen la obligación jurídica de proteger el sistema climático, actuando con diligencia, cooperación y urgencia.El…
Read More
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/I-Estrategia-Cantabra-de-Bioeconomia-y-Economia-Circular-hoja-de-ruta-hacia-una-economia-mas-verde-y-sostenible.jpg

La estrategia europea hacia una bioeconomía circular y equitativa

Europa se enfrenta a un dilema estructural que pone en cuestión la sostenibilidad de su modelo económico actual: consume más recursos naturales de los que su territorio puede regenerar. Esta dependencia creciente de materias primas importadas, especialmente en sectores como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, pone de manifiesto la necesidad urgente de transformar su sistema productivo hacia una bioeconomía más circular, eficiente y justa.Un patrón de consumo y producción que no se puede mantenerEn términos ecológicos, la biocapacidad de los países europeos —es decir, su capacidad para generar recursos renovables y absorber residuos como las emisiones…
Read More